Emprendedores en
Casanare hacen realidad sus sueños gracias al apoyo del SENA
Hacer realidad los
sueños de los empresarios en Casanare es el aporte a la paz por parte del SENA.
“Al
SENA llegan todos los días personas ansiosas de formar empresa y de que les
ayudemos a estructurar las ideas de negocio, hoy ya son una realidad y éstas
comienzan a mover los diferentes eslabones de la economía casanareña”, Johana Medina Peña directora regional del SENA
en Casanare.
Yopal
(Casanare), 14 de septiembre de 2016.- En el Oriente
Colombiano está el departamento de Casanare, uno de los más grandes en
extensión con un 3.9% del territorio nacional y un 17.55% en la Orinoquía.
Por muchos años la
economía departamental estuvo dependiente a la producción de la industria
petrolera que convirtieron a Casanare en el mayor explorador petrolero de
Colombia con más de 30 pozos ubicados en el Piedemonte Llanero.
Actualmente, y
producto de la crisis económica que afronta la industria y exploración de los
hidrocarburos la población ha tenido que pensar en la generación de otras y
nuevas fuentes económicas con la creación de nuevas empresas que han sido
orientadas, formadas, apoyadas y creadas por el SENA Regional Casanare, a
través de los programas SENA Emprende Rural y Fondo Emprender.
“En
Casanare la visión empresarial ha aumentado, cada día son más personas las que
le quieren apostar a la creación de empresa y generación de empleo en el departamento
precisamente por la crisis económica a la que nos hemos enfrentado, gracias a
Dios el SENA ofrece la posibilidad y oportunidad de hacer realidad los sueños
de los casanareños poniendo en marcha sus ideas de negocio”,
destacó Johana Medina Peña, directora regional del SENA en Casanare.
NACEN
NUEVAS IDEAS
Sandra Inés Vargas
Laverde representa a la Asociación Asoprocasanare integrada por 22 madres
cabeza de hogar y 3 hombres “esta empresa
nace con la idea de querer hacer algo con la tierra ya que nuestro sector de
influencia era petrolero pero con la caída de este vemos que la mano de obra ya
no tenía ingresos económicos y es cuando empezamos a ver lo que nos rodea y a
darnos cuenta de la riqueza en agricultura que teníamos”.
¿QUÉ
ES ASOPROCASANARE?
Asoprocasanare es
una empresa creada hace dos años y vieron la oportunidad de trabajar
en la
producción y comercialización de semillas de plátano Hartón de forma
tecnificada mediante el uso del sistema de termoterapia que permite acelerar el
proceso de la semilla de alta calidad e inocua.
Mensualmente, esta asociación vende 5.000
semillas de plátano en más de 4 municipios de Casanare lo que les ha permitido
generar más de 15 empleos directos con un pago mínimo mensual y prestaciones de
servicio.
“El
SENA, a través del programa SENA Emprende Rural, ha sido para nosotros un apoyo
fundamental porque hemos recibido capacitación, creo que la fortaleza nuestra
ha sido realmente recibir capacitación, no solo en lo que refiere al cultivo de
plátano sino también en lo organizacional y administrativo”,
destacó Sandra Inés Vargas Laverde.
Así como
Asoprocasanare ha logrado fortalecer y tecnificar su idea de negocio, más de 70
empresarios lo han hecho y tuvieron la oportunidad de darse a conocer a la
comunidad en la Feria Empresarial, Rueda de Negocios y Agenda Académica, que
organizó el SENA Regional Casanare.
“Buscamos
seguir generando la cultura de la generación de empresas con ideas que hagan un
uso responsable de los recursos, sean innovadoras y le permitan al departamento
desarrollarse en sectores como la agricultura, turismo, aseo, artesanal, entre
otras”, concluyó Johana Medina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario