31 jul 2016

Un paso más hacia la equidad, certificando la experiencia

Más de 80 personas certificaron su experiencia laboral a través del programa de certificación de competencias laborales.

En Casanare, en el área del transporte y la construcción, el SENA aprobó la experiencia.



Yopal (Casanare), 31 de julio de 2016.- Henry Acevedo, gerente de Trans Piedemonte, acudió al SENA para solicitar la certificación de sus empleados en dos normas básicas que exige el Ministerio de Transporte, y con él más de 45 personas también fueron evaluadas en:
-      Conducir los vehículos automotores de transporte intermunicipal o servicio especial de pasajeros categoría c2 de acuerdo con las normas vigentes.

-       Alistar los vehículos automotores de transporte de pasajeros categoría c2 según procedimientos del fabricante y la empresa.

“En la entrada en vigencia de los nuevos decretos por el Ministerio de Transporte, que cada día son más exigentes para cumplir con ciertos estándares, se ha vuelto fácil para nosotros cumplir a esos requerimientos gracias al SENA, con estas certificaciones recibidas nosotros tenemos la confianza, seguridad y garantía de que estamos brindando un mejor servicio a nuestros clientes y que estamos haciendo las cosas bien”, señaló Acevedo.

Así, en presencia del gobernador de Casanare Josué Alirio Barrera, la directora regional del SENA, Johana Medina Peña y el equipo evaluador de la regional Casanare, se entregaron la certificación a más de 80 personas en las áreas de construcción y transporte, a través del programa Certificación por Competencias Laborales que adelanta el SENA.

“Este es un tema muy importante porque muchas personas llevan trabajando un área o una competencia durante muchos años pero de pronto por temas de estudio no han podido ser certificados; pues bien, aquí se les certifica la experiencia que han adquirido durante tantos años para que puedan obtener su certificación y cumplir con uno de los requisitos para trabajar”, señaló Johana Astrid Medina Peña, directora regional del SENA en Casanare.

Precisamente por el requerimiento que hacen las empresas para recibir a personal certificado por el SENA es que muchas de estas personas deciden tocar las puertas de esta Entidad para ser evaluados y, además de ratificar lo que saben, actualizan las normas en su área de conocimiento.

Conrado Quintero después de trabajar 30 años en el servicio de conducción de transporte público se certificó en una de las normas de transporte “este es un crecimiento personal muy grande, es una cosa muy bonita que nos ha pasado porque de alguna manera miramos con futuro nuestra vida laboral y más que todo para tener esperanza de tener mejores ingresos y mejorar la condición de vida de nuestras familias”, señaló el señor Conrado quien agradeció al SENA por dar estas oportunidades que les permitirán conseguir trabajo de manera más fácil.



Aunque muchas de estas personas han conseguido un empleo demostrando con sus actos que saben hacer un oficio, las empresas ya tienen que negar esa oportunidad laboral por no contar con un soporte que acredite el conocimiento.

“Gracias a la gestión que se ha hecho con el director general del SENA y con el apoyo de la directora regional se hace realidad el triunfo de más de 80 personas a las que se les certificó su experiencia y hoy pueden adquirir empleo digno; daremos continuidad a estos procesos y estamos seguros que muy pronto volveremos a certificar a más personas para mejorarles así su condición de vida”, destacó el gobernador de Casanare Josué Alirio Barrera.


Como dato importante está el hecho de que en la pasada jornada de Certificatón se presentaron, en Casanare, más de 3.000 personas para buscar que su experiencia sea certificada.







28 jul 2016

El 4 de agosto próximo día SOL en la Regional Casanare


Recuerda que para lograr el embellecimiento de nuestro Centro cada uno debemos poner nuestro grano de arena, trabajemos pon continuar con una Regional sana, limpia  organizada. 

Prepárate, pronto el fashion ecológico



26 jul 2016

En la tierra del encanto y de los duendes el SENA contribuye a la generación de turismo

Entre los años 2015 y 2016 se ha formado a la comunidad de Nunchía en más de 25 áreas como hotelería y turismo, artesanía, agropecuaria, ganadería, entre otras.

A través de la formación Emprendedor en Servicio de Camping Sostenible se busca la puesta en marcha de la ruta turística de Nunchía (Casanare).

Yopal (Casanare), 26 de julio de 2016.- El encanto de las tierras nunchianas no solo está en sus paisajes e historia por el paso de la Ruta Libertadora, también se encuentra en la idiosincrasia de quienes mágicamente mantienen, de generación en generación, la creencia de sus mitos y leyendas, en especial las de duendes inquietos y juguetones que encuentran en la crin de los caballos su espacio de entretención.

Y así, con historias entre mitos y leyendas parte la Ruta Turística Nunchía “Tierra de encantos” diseñada, planeada y puesta en marcha por 16 aprendices que a través del programa SENA Emprende Rural se forman como Emprendedor de Camping Sostenible.

“Nunchía tiene el privilegio de saber que los duendes habitan en estas tierras y el duende además de ser mitológico se convierte en motivo de conversaciones entre adultos y jóvenes, que como yo, estamos inquietos por conocer sus historias”, dice Edwin Alexis Álvarez Durán, aprendiz del SENA que busca involucrar al visitante partiendo de historias como la de un nunchiano que de pequeño terminó en un cubarral tras haber aceptado los dulces a un pequeño amigo juguetón.

Nunchía es uno de los 19 municipios del departamento de Casanare que ha basado su economía en la producción agrícola y ganadera, sin embargo, motivados por la generación de más renglones económicos y brindar una fuente de ingreso adicional al municipio, hacen uso de las bondades de esa tierra en temas de historia y paisajes para ser formados y capacitados a través del SENA.

“Conociendo las capacidades que hay en este departamento queremos impulsar y fortalecer nuevas líneas de la economía partiendo de la formación con calidad para la comunidad, hoy el resultado es ver que en el municipio de Nunchía hay una ruta turística consolidada”, destacó Johana Astrid Medina Peña, directora regional del SENA.

¿Cómo se desarrolla la ruta?

Tocando las puertas del SENA en la Regional Casanare, es como deciden evaluar a esta comunidad en áreas afines a lograr el desarrollo turístico, artesanal y de hotelería en el municipio a través de los diferentes servicios que da la Entidad.

En cuanto a la ruta, de Yopal, capital del departamento de Casanare, hasta Nunchía hay 52 kilómetros y para llegar a ese punto se puede hacer en transporte público o privado.

Una vez en el casco urbano del municipio inicia el recorrido en el Estadero los caballos donde se cuenta al turista algún mito o leyenda basada en los Duendes; se recorre la ribera del río Nunchía hasta llegar a la piedra de Bolívar, puesta ahí como homenaje a la campaña libertadora ya que desde ese punto continuaron la ruta Bolívar, Santander y Anzoategui.

Se llega a la principal finca donde se cultiva cacao para conocer el proceso de cosecha y pos cosecha, de ahí regresan al casco urbano, al parque Camacho Roldán, pasan a la iglesia Sagrada Familia fundada hacia el año 1600, caminan hasta el cerro Santa Bárbara punto mirador del municipio, continúan hasta la fábrica de café y luego a la de chocolate donde el turista puede probar y deleitarse con estos productos cien por ciento premier.

Por último, una muestra artesanal de productos elaborados con materia prima de la región como semillas de café, tótumos a base de taparo, árbol de bota un fruto grande y de esto se hace; llaveros y floreros en guadua, tortugas a base de recortes de tela y canastos hechos con palma.

“Es grandioso ver las riquezas naturales, hídricas, de arquitectura colonial, calidad humana y gastronomía de este municipio y con un grupo de amigas decidimos que íbamos a tocar las puertas para impulsar este municipio como un sitio turístico y gracias al SENA encontramos el aliado perfecto para formarnos y contar con la asesoría en el desarrollo de la puesta en marcha de la ruta”, señaló Noralba López, habitante de Nunchía.

¿Qué dicen los turistas?

En la primera ruta que se realizó en compañía de instructores del programa SENA Emprende Rural, la directora regional del SENA en Casanare, una delegada de la Gobernación de Casanare, Concejal y Alcalde de Nunchía, también estuvo invitada una turista francesa.

Sarah Carreme Mbodj, artista franco senegalesa acompañó el recorrido de la ruta turística desarrollada por aprendices del SENA “una tierra de encanto, realmente hay muchos encantos y estoy segura que muchos de ellos son no conocidos por el mundo, definitivamente el cacao y el café, más el fermentado con queso son un milagro”.

“Aquí se puede desarrollar e impulsar sitios turísticos admirables, estamos rodeados de vegetación, piso empedrado y arquitectura colonial que vale la pena impulsarlo a nivel internacional”, concluyó Carreme.









49 vacantes laborales disponibles en Casanare

Recuerde que a través de la Agencia Pública de Empleo usted podrá encontrar orientación para acceder a una vacante laboral, para acceder a estas oportunidades debe registrar su hoja de vida en la plataforma de la agencia agenciapublicadeempleo.sena.edu.co y aplicar al cargo de su interés.

Para mayor información puede dirigirse a la carrera 19 No. 36 - 68 Yopal (Casanare)




25 jul 2016

Para iniciar una semana de oportunidad laboral aquí está la información

39 ofertas laborales están disponibles a través de la Agencia Pública de Empleo en Casanare, recuerde que para acceder a los beneficios que la Entidad tiene para usted debe registrar su hoja de vida en la plataforma agenciapublicadeempleo.sena.edu.co y aplicar a la oferta de su interés.

Además, recuerden que de lunes a viernes se están realizando charlas de capacitación en la APE en temas cómo:

- Inducción al aplicativo APE.
- Autoestima y motivación.
- Hoja de vida.
- Entrevista y prueba de selección.
- Redes efectivas.
- Enfoque diferencial.

Para mayor información puede acercarse a la sede ubicada en la carrera 19 No. 36 - 68 Yopal (Casanare)




21 jul 2016

Ahora también nos encuentran en la Nube. 





La educación, factor fundamental de la sociedad

La directora regional del SENA en Casanare participó en el 1er Foro Agentes del Cambio en Casanare.
Durante la exposición como panelista Johana Medina destacó y reconoció la motivación de la población juvenil por acceder, entre otros, al Fondo Emprender.

Yopal (Casanare), 21 de julio de 2016.- Como panelista del segundo grupo “De la Institucionalidad para los Jóvenes” en el marco del 1er Foro Jóvenes Agentes del Cambio en Casanare, la directora regional del SENA en Casanare, Johana Astrid Medina Peña, destacó y reconoció el gran esfuerzo y liderazgo que viene adelantando este sector de la población en busca de las oportunidad que generen el cambio y oportunidad.

De esta manera, Johana Medina destacó y reconoció como en países industrializados y desarrollados se prefiere la formación técnica y tecnológica ya que a través de esta se aprende con la práctica y se forma a la comunidad para que esté disponible y acorde a las necesidades de la industria.

“A través del SENA no solo ofrecemos formación técnica y tecnológica para la comunidad, también ofrecemos la Agencia Pública de Empleo, SENA Emprende Rural y Fondo Emprender”, destacó la directora regional del SENA en Casanare.

Anuncios importantes para los jóvenes
A través del trabajo interinstitucional que se viene desarrollando entre el SENA con entidades públicas y privadas, se logró la viabilización de la sub sede al norte del departamento, la cual contará con el apoyo total, en infraestructura, por parte del gobernador de Casanare.
Se abrirá la convocatoria cerrada para el departamento de Casanare por $1.000 millones de pesos donde Gobernación de Casanare y SENA aportan cada uno 50% de los recursos para que las ideas de negocio puedan ser aprobadas con mayor facilidad y sin entrar a competir con recursos del orden nacional.

¿En cifras cuál ha sido el apoyo para los jóvenes?

Durante el año 2016 se han formado 20.000 mil personas de las cuales 15.000 son jóvenes.

En el año 2015 se formaron 32.000 personas de las cuales 25.000 fueron jóvenes.

En el programa SENA Emprende Rural se han formado 670 jóvenes.

En el área de Fondo Emprender, entre los años 2015 y 2016 se han presentado 13 planes de negocio de los cuales 7 son de jóvenes.

A través de la Agencia Pública de Empleo van 1.160 personas colocadas laboralmente de las cuales 814 son jóvenes.





Oferta de empleo para Casanare


A través de la Agencia Pública de Empleo del SENA en Casanare les presentamos la oferta de empleo para el jueves 21 de julio del 2016 con 30 vacantes disponibles para hoy.

Si está interesado en alguna de las vacantes recuerde registrar su hoja de vida en la plataforma de la agencia.




“BREVE”


JUEVES

De manera gratuita el SENA realizará curso en Atención al Cliente

Los interesados deberán registrarse en el portal SENA Sofia Plus y llevar fotocopia de la cédula el día del curso.

El próximo sábado 23 de julio se desarrollará el curso de Atención al Cliente dirigido a empresarios y comunidad en general interesada en certificarse con el SENA y mejorar o fortalecer las exigencias que requiere el mercado actual.

El curso se desarrollará en el Auditorio del Centro de Formación Agroindustrial y Fortalecimiento Empresarial de Casanare de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., los interesados deberán estar registrados en la plataforma SENA Sofia Plus y llevar el día sábado la fotocopia de la cédula.

Este curso será certificado y a través de este se espera mejorar y optimizar la condición de atención a los visitantes en los establecimientos comerciales y de turismo.






19 jul 2016

Curso de Atención al Cliente realizará el SENA de manera gratuita para la comunidad


Los interesados deben registrarse en la plaforma SENA Sofia Plus y llevar la fotocopia de la cédula el día del curso. 

Lo último de la semana a través de Noti SENA Regional Casanare


14 jul 2016

SENA ayuda a buscar empleo a conductores de camión para mitigar crisis por paro de transporte

Los interesados tienen que dirigirse a cualquiera de las oficinas de la Agencia Pública de Empleo dispuestas en todo el territorio nacional.

El SENA trabaja de la mano con la Fuerza Pública y el Ministerio de Transporte para que más vehículos se movilicen por las vías del país con alimentos y demás productos.

Bogotá D.C, 14 de julio de 2016.- Como parte de las medidas del Gobierno Nacional para contrarrestar los efectos negativos del paro de transporte, el SENA facilitará la búsqueda de empleo a miles de colombianos que actualmente están interesados en trabajar como conductores de tractocamión.

“En nuestra Agencia Pública de Empleo tenemos la solicitud activa de 12 mil personas que tienen licencia de conducción y experiencia en manejo de tractocamiones. Esa fuerza de trabajo está lista y disponible para las empresas del sector en donde hay vehículos pero no hay conductores”, dijo Alfonso Prada, director general del SENA.

En las 33 regionales del país, los funcionarios de la Agencia Pública de Empleo están preparados para atender a los conductores que buscan trabajo y así acelerar el proceso de contratación con las empresas que los requieran.

“En el SENA se han puesto a la juiciosa tarea de averiguar cuántas personas están buscando trabajo como conductores. Ya sabemos que hay miles y el SENA está listo para responder”, señaló el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.

En esa vía, la Entidad trabaja de la mano con la Fuerza Pública y el Ministerio de Transporte para que más vehículos se movilicen por las vías del país con alimentos y demás productos necesarios en el día a día de los colombianos.

Entre otras de las medidas tomadas por el Gobierno Nacional para mitigar la crisis desatada por el paro de transporte, se habilitaron temporalmente a los vehículos particulares para transportar carga. Así mismo, se anunció la creación de un centro logístico para favorecer el movimiento de los vehículos en coordinación con los empresarios y los transportadores que quieren trabajar.

En lo corrido de este año, más de 4 mil puestos para conductores de distintos vehículos han sido facilitados a través de la Agencia Pública de Empleo del SENA. La cifra es 18% mayor que todo lo logrado en 2015.

Si usted cuenta con una licencia de conducción para tractocamiones y necesita empleo, consulte la oficina más cercana a su residencia en este enlace. Recuerde llevar hoja de vida y demás soportes que validen su experiencia en el área laboral.

Durante el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, cerca de 40 mil empleos del Sector Transporte han sido intermediados a través de la Agencia Pública de Empleo del SENA.




13 jul 2016

¿Interesados en conseguir empleo en Casanare?

A través de la Agencia Pública de Empleo del SENA encuentre las vacantes laborales para Casanare.

Recuerde registrar su hoja de vida con los soportes de las certificaciones en el portal agenciapublicadeempleo.sena.edu.co y aplique a una de las 59 opciones laborales que hay para hoy.





Aprendices SENA Casanare de exportación

A través del programa Líder Global Startupers, AIESEC, dos aprendices de Casanare viajarán al país de México.

Contribuir con el crecimiento económico y social, principales metas que desarrollarán las aprendices a su regreso.



Yopal (Casanare), 13 de julio de 2016.- Angela Camila Barrera Avello y Leidy Johana Cardozo son aprendices del SENA Regional Casanare de las tecnologías Gestión del Talento Humano y Gestión Empresarial, quienes ahora persiguen un mismo sueño, trabajar durante tres meses en una de las 5 ciudades de México dispuestas a acoger a jóvenes entre los 18 y 30 años de edad,  interesados en el emprendimiento joven y en poner en práctica el conocimiento adquirido en sus procesos de formación gracias a la estrategia Líder Global Startupers, AIESEC.

“Ser parte del grupo de líderes del SENA en Casanare me dio la posibilidad de inscribirme a esta convocatoria con la que podré desarrollarme profesionalmente, poner en práctica lo que he aprendido e intercambiar experiencias”, señaló Angela Camila Avello.

Líder Global es la red de jóvenes más grande del mundo y en ella participan aprendices con perfiles en Mercadeo, Ventas, Administración o Diseño Gráfico.

“Desde que llegó a mi correo la convocatoria para participar en la estrategia Líder Global supe que esta era la oportunidad que Dios y la vida me estaban dando para abrir puertas a nivel Internacional”, anotó Leidy Johana Cardozo.

Tras enviar sus hojas de vida postulándose por un cupo para viajar a México, haber realizado un video en el que contaban su historia de vida y cómo desarrollan y ponen en práctica su espíritu de liderazgo, estas dos talentosas aprendices ven cumplida de manera muy rápida la meta de viajar a otro pais para formarse, adquirir experiencias y traerlas para aplicarlas en su Región.

La directora del SENA en Casanare, Johana Astrid Medina Peña, destacó y reconoció el esfuerzo y dedicación que éstas aprendices pusieron para sacar adelante esta oportunidad, “en el SENA formamos con pertinencia a la comunidad pero además los acompañamos a hacer realidad sus sueños y hoy, luego de un trabajo en equipo que contó con la complicidad de toda una comunidad, Casanare estará presente en este intercambio de cultura y conocimiento”.

Beneficios de participar en la estrategia Líder Global

Los aprendices a nivel nacional que participarán de esta oportunidad van a adquirir y construir conocimiento, trabajarán en un equipo multidisciplinario en entornos dinámicos y contribuirán al emprendimiento sostenible en experiencias de bajo costo.
Para la convocatoria del año 2016 se presentaron en todo el país más de 1.500 aprendices de los cuales 90 viajarán a México.




11 jul 2016

“BREVE”


LUNES


¿Interesados en hacer el curso complementario en formulación de proyectos?


Semanalmente el área de investigación SENNOVA estará desarrollando este curso.

En el ambiente 104 del Centro Agroindustrial y Fortalecimiento Empresarial de Casanare, todos los lunes de 10:00 am a 12:00 m, estará el equipo de SENNOVA brindando acompañamiento a la realización del curso complementario en Formulación de Proyectos con miras a que se fortalezca la presentación de estos para la convocatoria 2017.

La comunidad del SENA Regional Casanare interesada en fortalecer sus conocimientos en esta área y además presentar sus proyectos podrán adquirir mayor información con la ingeniera Yenny Preciado al celular 320 282 56 94