INFORME DE COMISIÓN:

OBJETIVO:
Visita técnica con un grupo de aprendices de la especialidad de Tecnólogo en Mantenimiento Eléctrico, al centro de electricidad y electrónica en la regional Bogota.
Participar del tercer encuentro nacional de técnicos electricistas, muestra empresarial y tecnológica.
RESULTADOS OBTENIDOS:
Conocer los ambientes de aprendizaje y la tecnología que aplican los aprendices de la misma especialidad en otras regionales.
Como se puede apreciar en las imágenes otras regionales cuentan con bancos de prueba de mayor tecnología, la aplicación de los conceptos de automatización, programación, el uso de PLC, la lógica cableada, arrancadores suaves y variadores de frecuencia aplicados al control y mantenimiento de maquinas eléctricas rotativas.
Adicionalmente el ambiente de aprendizaje cuenta con canaletas aéreas que permiten la distribución y salidas de fuerza para bancos de trabajo sin tener que romper muros o la instalación de tuberías sobrepuestas.
Del tercer encuentro conocer nuevos productos eléctricos utilizados en las instalaciones eléctricas para uso residencial e industrial, que garantizan ahorro y calidad de la energía. Equipos y herramientas para el buen desempeño en el mantenimiento eléctrico.
Equipos y herramientas utilizadas para el diagnostico de fallas tanto eléctricas como mecánicas: Cámaras de termografía, análisis de vibraciones, sensores, controladores de temperatura, entre otros que le permiten al tecnólogo en mantenimiento realizar la programación del mantenimiento reduciendo tiempos de parada, costos, mayor control de máquinas criticas del proceso.
COMPROMISOS:
Los tecnólogos en mantenimiento eléctrico se comprometen a aplicar las nuevas tecnologías a los cuatro proyectos propuestos:
Adecuación de los sistemas de iluminación con alta eficiencia, menos consumo de energía y control, auditorio Sena.
Mejoramiento de los ambientes de aprendizaje de electricidad, en lo referente a espacios, bancos de prueba, sistemas de distribución en canaleta,
Mejora de los sistemas eléctricos: Iluminación con lámparas de alta eficiencia, menos potencia de consumo que garanticen el mínimo de iluminación de aulas y oficinas; control de cargas de alto consumo aires acondicionados.
La instalación de ocho paneles solares como fuente alternativa, con sus tarjetas “Tarom” reguladoras para el control de carga a baterías, suministro de energía a cargas eléctricas, control de incidencia de rayos UV al sistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario