El SENA en Casanare rinde cuentas sobre gestión 2016-2017 en Audiencia
Pública
Junto a su equipo de trabajo la directora regional
Johana Astrid Medina Peña dio un balance a la comunidad asistente, de las
gestiones emprendidas entre el 2016 y el 2017 . El evento de rendición
de cuentas se desarrolló a modo de panel de preguntas y respuestas y contó con la asistencia
de público interno y externo a la Entidad.
Yopal, Casanare., octubre 26 de 2017.– En el evento de Audiencia pública de rendición de cuentas SENA
Regional Casanare 2016-2017, llevado a cabo en el auditorio del Centro de
Formación y que contó con la participación de entidades públicas y privadas del
Departamento, la directora regional Johana Astrid Medina Peña dio el informe de
la gestión que ha venido adelantando de la mano del grupo de profesionales,
personal administrativo y comunidad SENA.
Durante el evento cada uno de los líderes de procesos de las diferentes áreas del SENA evidenció los avances del SENA en Casanare en materia de Formación Profesional, Emprendimiento, Empleo, Emprendimiento rural, Normalización por competencias laborales y mesa sectorial de Hidrocarburos, Bienestar al aprendiz, ejecución presupuestal, investigación científica, gestión de la calidad e infraestructura.
Durante el evento cada uno de los líderes de procesos de las diferentes áreas del SENA evidenció los avances del SENA en Casanare en materia de Formación Profesional, Emprendimiento, Empleo, Emprendimiento rural, Normalización por competencias laborales y mesa sectorial de Hidrocarburos, Bienestar al aprendiz, ejecución presupuestal, investigación científica, gestión de la calidad e infraestructura.
“El SENA como entidad gestora de paz a través de formación, empleabilidad digna y emprendimiento ha venido desempeñando un papel fundamental en la construcción de un país mejor y más equitativo en oportunidades para todos los colombianos. Este ejercicio que hoy vamos a desarrollar de rendición de cuentas e informe de gestión anual se ha convertido en una herramienta de control ciudadano fundamental que garantiza la transparencia con la que obramos desde el SENA en las regiones” Mencionó la directora regional Johana Astrid Medina Peña, quien también resaltó el apoyo y los resultados tangibles en obras de infraestructura y equipos, resultado de alianzas con empresas del sector privado como Equion Energy y Parex Resources.
SENA regional Casanare en cifras
30.763 es el total de
aprendices que el SENA forma a la fecha en Casanare, lo que se traduce en un
98% del cumplimiento de la meta estipulada en materia de formación para el año
vigente.
854 de 871 personas que
corresponden a la meta en certificación por competencias laborales, ya
califican como aptas para desempeñarse laboralmente en las empresas, de acuerdo
a las normas actuales para tales fines en Colombia.
2.329 colocados lleva la Agencia Pública de empleo con relación a 1.562 correspondientes a la meta para el año 2016.
2.329 colocados lleva la Agencia Pública de empleo con relación a 1.562 correspondientes a la meta para el año 2016.
598 millones de pesos en
recursos aprobados a la fecha para el crecimiento empresarial en Casanare a
través de Fondo Emprender. Además este año en Centro de Negocios de la regional
Casanare fue escogido como modelo SBDC en comercio internacional, entre las 33
regionales del SENA a nivel nacional
En infraestructura el SENA en Casanare avanza con el mega proyecto de construcción de la subsede en Paz de Ariporo, que beneficiará a su vez a la comunidad de Hato Corozal, Sácama, La Salina, Trinidad, San Luis de Palenque, Pore, Támara. Con esta sub sede se beneficiarán 5.851 Aprendices (1.671 en Formación titulada y 4.180 en Formación Complementaria).
No hay comentarios:
Publicar un comentario