Entidades unidas para llevar formación a población en
condición de discapacidad en Casanare
A través de un
trabajo piloto de formación 25 personas en estado de discapacidad sensorial
aprenderán el arte de la marroquinería.
La alianza entre SENA,
la Gobernación de Casanare y Parex, le permitirá a esta comunidad tejer el
sueño de conformar al menos dos unidades productivas.
Yopal (Casanare), 5
de julio de 2016.- Sandra y Feisel son una pareja de esposos
que están unidos más que por amor; ambos al momento de nacer heredaron de sus
padres una discapacidad sensorial auditiva que les limitó la posibilidad de
habla y escucha, situación que jamás fue una limitante para llevar un
matrimonio sin inconveniente y para cumplir el sueño de ambos, formarse y darle
lo mejor a sus hijas, quienes gozan de haber desarrollado perfectamente sus
sentidos.
En la búsqueda de ese bienestar para sus primogénitos, Sandra
y Feisel encontraron con el SENA, la Gobernación de Casanare y Parex, una nueva
oportunidad para soñar y creer en posibilidades de superación, esto a través
del curso de marroquinería que iniciarán.
“Nuestra vida no ha sido fácil, menos ahora que tenemos
nuestras hijas, tenemos una discapacidad y es muy difícil que nos reciban en
una empresa”, es la primera frase que Sandra nos cuenta a través de
la intérprete Consuelo Piragauta.
El curso complementario en marroquinería que durará 120 horas
y será dictado por la instructora del SENA Martha González, tiene por objetivo
formarlos para contribuir a la integración laboral; darles herramientas que les
permitan desarrollar sus habilidades y generar una fuente de ingreso; estimular
y fortalecer las destrezas existentes en esta población y seguir brindando la
capacitación a personas en condición de discapacidad; todo esto enmarcado en la
gran estrategia que el SENA se ha propuesto, formar con calidad y pertinencia
para el trabajo.
“Incluir en todos los sectores a las personas en
condición de discapacidad nos hace darnos cuenta de que ellos poseen
capacidades diferentes y es nuestra obligación buscar los espacios de
oportunidad para ellos, precisamente hoy, en alianza con el SENA en Casanare y
la Compañía Parex, le vamos a dar la oportunidad a 25 familias de aprender un
arte para que encuentren en él la generación de su propio empleo”,
señaló Maricela Duarte, primera dama del departamento.
Actualmente, en el departamento de Casanare hay 13.747
personas con discapacidad entre física, múltiple, cognitiva y sensorial, y es precisamente
por esta cifra que va en aumento que la actual administración departamental,
Con Paso Firme, decidió tocar las puertas de Entidades públicas y privadas para
desarrollar un trabajo piloto de formación, puntualmente, con personas en
condición de discapacidad.
“Yo me siento muy bien de estar en el grupo de personas
que asistirá a este curso, me gusta lo que nos están ofreciendo y ver a todos
mis compañeros sordos con el mismo deseo que nosotros, formar micro empresa
para lograr que la calidad de vida de nosotros mejore”, destacó
Sandra, quien además señala que esta oportunidad no es solo para 25 personas,
es en general para las familias de cada uno de ellos.
Adquirir los elementos para la práctica de la marroquinería
tiene un gran costo, económicamente hablando, cada kit oscila entre los
$200.000 y $250.000 mil pesos, que no se hubieran podido conseguir si no
hubiese sido por el aporte que Parex le dio a esta iniciativa.
“Este tipo de programas nos entusiasman porque
entendemos la importancia de apoyar y trabajar con voluntad por las personas
que luchan y mantienen su liderazgo. Nosotros hoy somos una herramienta para
que la población con discapacidad sensorial vea en esos colores, texturas y
formas, la esperanza para tejer un mejor futuro”, destacó Andrés
Martínez, coordinador de comunicaciones en Parex.
Al termino de este primer ciclo de formación los aprendices
van a adquirir conocimiento en técnicas artesanales o manuales para la
realización y fabricación de monederos, tulas, bolsos y llaveros en cuero.
“Contribuir al desarrollo de este importante proyecto,
que nació de la Primera Dama de la Gobernación de Casanare, y que busca formar
con calidad a población en condición de discapacidad es para nosotros de gran
orgullo porque estamos ayudando a romper las brechas de la desigualdad e
indiferencia, estos son grandes aportes para construir la paz”,
puntualizó Johana Astrid Median Peña, directora del SENA en Casanare.
No hay comentarios:
Publicar un comentario