28 jul 2008

SEMINARIO INTERNACIONAL DE MEJORAMIENTO GENÉTICO BOVINO




En el Centro Agroindustrial y Fortalecimiento Empresarial del SENA Regional Casanare, los días 24 y 25 de julio se llevó a cabo el Seminario Internacional de Mejoramiento Genético Bovino, como muestra de lo se puede lograr optimizando la producción de razas del país, teniendo en cuenta todos los factores que intervienen en las prácticas reproductivas y de manipulación de genes.




La convocatoria al evento se realizó por medio radial e invitaciones directas a FEDEGAN, Secretarías de Agricultura departamental y municipales, Comité de Ganaderos de los municipios, Cooperativas del sector pecuario, universidades, ICA y entidades promotoras del sector agropecuario. Al seminario se inscribieron previamente 150 personas, pero debido al interés y acogida del tema a tratar, por credibilidad de la institución en la región y por la experiencia de los conferencistas a nivel nacional e internacional asistieron 270 personas, entre ganaderos, zootecnistas, veterinarios, agrónomos, aprendices y estudiantes del sector agropecuario. Debido a la gran afluencia de público, el auditorio adecuado para la actividad fue insuficiente ya que tiene una capacidad de 200 personas, pero gracias a las nuevas tecnologías disponibles en la institución se logró ubicar al público restante en la sala de videoconferencia, dando así cumplimiento a todos los asistentes al seminario, los cuales manifestaron su satisfacción con los recursos tecnológicos, la entidad y la certificación de asistencia, que ella otorgó a cada uno.

Para el ganadero de la región el Seminario de Biotecnología fue una experiencia nueva ya que no tenían información sobre las nuevas tecnologías que se están utilizando en los otros departamentos como Córdoba, Antioquia, Cundinamarca y Magdalena. Entre estas tecnologías tenemos la inseminación artificial, transferencia de embriones, fertilización in vitro. Conocieron todo el paquete de la nutrición, sanidad, y el mejoramiento genético que pueden traer estas nuevas prácticas para los ganaderos o para el sector agropecuario del departamento, volviéndolos más productivos y rentables, a su vez las fincas modelos en el manejo y utilización de la tecnología, generando conciencia sobre la importancia de poner en práctica todos estos conocimientos de forma ágil y segura ya que el departamento a nivel ganadero se encuentra muy atrasado con respecto a otras regiones.


Las conferencias se llevaron a cabo en un ambiente muy cordial, amable y de gran interés, tanto para participantes como para expositores. Se observó la expectativa que generó el seminario por la participación activa, puntualidad a las conferencias y las preguntas de los participantes.
Los expositores estuvieron en todo momento muy receptivos a cualquier inquietud dentro o fuera de la conferencia. Se presentó intercambio de información entre participantes de diferentes entidades compartiendo técnicas, beneficios, adelantos, estudios realizados y demás temas concernientes a los procesos que se vienen desarrollando en la región en el campo agropecuario.




En las conferencias se conto con la participación del Doctor Antonio Noguera (CIBRE), la Doctora Cristina Rivas (U. La Salle), el Doctor Henry Beltrán (SENA), el Doctor Carlos Arturo Pardo (SENA), el Doctor Geovanny Mendoza Sánchez (U. La Salle), la Doctora Diana Canchala (SOMEX).
Simultáneamente al evento se organizó una muestra de proyectos productivos realizados por los aprendices en sus procesos de formación, ello, para dar a conocer al público en general lo que se está desarrollando en el SENA; algunos de los trabajos, están orientados al mejoramiento del sector agropecuario, como la tecnificación de los procesos (aprendices de electrónica), el manejo de los sistemas de información agropecuarios (aprendices de Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información), la transformación de los elementos básicos agropecuarios de la región, en alimentos con gran calidad o subproductos pecuarios para el sector agrícola y viceversa (aprendices de jóvenes rurales).
Además, en esta muestra se contó con la participación de microempresarios apoyados por el Fondo Emprender de la Regional.

El evento fue todo un éxito para el SENA, los expositores, los ganaderos, el sector agropecuario y sobre todo para la concientización de la generación de nuevas prácticas en nuestra región con el acercamiento entre la tecnología y los usuarios.


No hay comentarios: