
En el Centro Agroindustrial y Fortalecimiento Empresarial del SENA Regional Casanare, los días 24 y 25 de julio se llevó a cabo el Seminario Internacional de Mejoramiento Genético Bovino, como muestra de lo se puede lograr optimizando la producción de razas del país, teniendo en cuenta todos los factores que intervienen en las prácticas reproductivas y de manipulación de genes.

Para el ganadero de la región el Seminario de Biotecnología fue una experiencia nueva ya que no tenían información sobre las nuevas tecnologías que se están utilizando en los otros departamentos como Córdoba, Antioquia, Cundinamarca y Magdalena. Entre estas tecnologías tenemos la inseminación artificial, transferencia de embriones, fertilización in vitro. Conocieron todo el paquete de la nutrición, sanidad, y el mejoramiento genético que pueden traer estas nuevas prácticas para los ganaderos o para el sector agropecuario del departamento, volviéndolos más productivos y rentables, a su vez las fincas modelos en el manejo y utilización de la tecnología, generando conciencia sobre la importancia de poner en práctica todos estos conocimientos de forma ágil y segura ya que el departamento a nivel ganadero se encuentra muy atrasado con respecto a otras regiones.

Los expositores estuvieron en todo momento muy receptivos a cualquier inquietud dentro o fuera de la conferencia. Se presentó intercambio de información entre participantes de diferentes entidades compartiendo técnicas, beneficios, adelantos, estudios realizados y demás temas concernientes a los procesos que se vienen desarrollando en la región en el campo agropecuario.


En las conferencias se conto con la participación del Doctor Antonio Noguera (CIBRE), la Doctora Cristina Rivas (U. La Salle), el Doctor Henry Beltrán (SENA), el Doctor Carlos Arturo Pardo (SENA), el Doctor Geovanny Mendoza Sánchez (U. La Salle), la Doctora Diana Canchala (SOMEX).

Además, en esta muestra se contó con la participación de microempresarios apoyados por el Fondo Emprender de la Regional.
El evento fue todo un éxito para el SENA, los expositores, los ganaderos, el sector agropecuario y sobre todo para la concientización de la generación de nuevas prácticas en nuestra región con el acercamiento entre la tecnología y los usuarios.

No hay comentarios:
Publicar un comentario